miércoles, 4 de enero de 2017

Oniria e Insomnia (interpretación)

Oniria e Insomnia -Love of Lesbian 

Mi canción favorita y sublime del álbum "La noche eterna. Los días no vividos"

Siempre me preguntan porqué amo esta canción, eh aquí la razón. Es un cuento demasiado bello, algo fenomenal cuando le encuentras el sentido a la canción. Las primeras veces que la escuche no captaba su esencia ni el valor metafórico. Soy de las personas que no se deja llevar por lo superficial; como es el ritmo de la música o solo porque eso es la moda en la radio. Yo creo que la verdadera música se encuentra más allá del sonido y eso lo encuentras en el contenido de la letra. Hay canciones simples, que no ocupas “concentrancia” que llegan a ser profundas y bonitas que son ligeras de digerir, pero para mi gusto, las canciones llenas de metáforas y confusas, son las que logran captar mi atención y descubrir que hay detrás de cada estribillo es como un reto, es como desnudar la canción y conocerla realmente.
Dejo la letra y un poco de lo que a mi punto de vista entiendo de esta maravilla musical.

Oniria encuentra a Insomnia,
los dos conectan bien,
quizás en otra vida
fueron un mismo ser.

Hay dos personajes: Oniria referente a los sueños e Insomnia referente a la ausencia de sueño. Como podemos notar son dos personajes totalmente diferentes, como dos polos opuestos que por azares del universo, se encuentran y se conectan bien, que quizás fueron un mismo ser pero en otra vida. Es como cuando encontramos nuestra “media naranja” Una pareja perfecta que nos refuerza y con la que conectamos inmediatamente. Nuestra alma gemela.

"Atrévete a acompañarme,
vamos a andar por los cables."

Esta frase es tan cautivadora, es una invitación de Oniria a Insomnia para arriesgarse a entrar al mundo irreal de los sueños, donde todo puede pasar.

Y en el bar La Bohemia fue
la primera y tercera vez,
de neón sus arterias ven,
llevan tiempo esperándose.

Como cualquier encuentro casual entre dos personas se conocen y se dan cuenta que es lo que ambos han esperado.

Se quitan los pijamas
pegados a su piel.
Quizás Oniria sueña
y él duerme sin saber.

Esta vez nos deja claro que conectaron tan bien que ambos llegaron a conocerse completamente, no físicamente sino algo más intenso, espiritualmente, dos almas desnudas conectadas. Algo increíble y bonito que dos seres se encuentren y a pesar de ser tan distintos logren sentirse libres juntos. Alcanzar el punto donde ya no sabes si vives la realidad o es un sueño.

Ella hace equilibrismos,
él descubre a Fred Astaire
bailando en la cornisa
del piso veintitrés.

Nos encontramos con otra metáfora, esta vez se refiere a que ella y él “bailan” en las alturas y es cierto, cuando encuentras el amor sabes a lo que te arriesgas, es llegar a las alturas, disfrutar y no sabes en que momento puedes perder el equilibrio y caer. Es bonito estar arriba y mantenerte así no es fácil.

Y cuando esa imagen resbala,
él la descubre descalza.
Esa noche ella fue muy cruel,
empezó despidiéndose.

Doy un trago de saliva con esta parte. Oniria resbala no literalmente, sino que siempre alguno de los dos retrocede, ya sea por miedo o por otra circunstancia.
Insomnia la “descubre descalza” es decir, la conoce completamente.
Por su parte Oniria decide renunciar antes de empezar y se despide.

Será un reencuentro inesperado en noche azul,
sí, ya lo verás.
Cuando me gire, entre la gente, serás tú,
sí, ya lo verás.

Insomnia se queda triste y con aquel deseo de encontrarla de nuevo, con la ilusión que uno persigue cuando te separas de tu amor y la esperanza de volver a ver a tu alma gemela.

Después de unir su dualidad,
ella no sueña más,
ni él quiere despertar.
Se la llevaron entre tres,
siempre se vuelve a escapar.
¿No ves que está mal?
Y sea cuarta o quinta vez,
ella lo vuelve a jurar.

De ser un mismo ser ahora son dos seres que se buscan a pesar de las circunstancias, quizás ya no pueden estar juntos, pero en el fondo saben que siempre pertenecerá el uno al otro.
Esta última parte cuenta que Oniria ya no sueña, ya no se enamora más, Insomnia sigue en el sueño aferrado a encontrar de nuevo a su amada y no quiere despertar.
Se la llevaron? Quién se llevó a Oniria? Esto no es más que una metáfora, Oniria puede seguir su vida, encontrarse con “nuevos amores” pero siempre se escapara y lo volverá a jurar que nadie como la conexión que tuvo con Insomnia.

Será un reencuentro inesperado en noche azul,
sí, ya lo verás.
Cuando me gire, entre la gente, serás tú,
sí, ya lo verás,
sí, ya lo verás,
sí, ya lo verás,
sí, ya lo verás,
sí, ya lo verás,
sí, ya lo verás,
sí, ya lo verás...

Insomnia se queda soñando y con la esperanza de reencontrarse con Oniria…

El final es muy triste, cómo dos seres que pareciera imposible se conectan tan bien, vivan una dualidad, un sueño donde se conocen, se aman y de pronto uno decide renunciar?
Es muy cruel, pero este cuento no solo es un cuento, a cualquiera nos ha pasado o nos puede pasar, encontrar a nuestra Oniria o Insomnia.
Cuando nos pasa una historia similar a esta, es muy feo el final y si nos quedamos esperanzados como Insomnia en reencontrarnos con Oniria, ya solo vivimos de sueños fugaces y se queda la ilusión de lo que pudo ser y se convierte en una anti-historia mejor de contenido incierto, donde anhelas aquellos, “los días no vividos”.
Esta canción tiene mucho sentimiento, si le pones atención te vas metiendo cada vez más y más en la historia, tanto que al final la haces tuya. Tan tuya que ya sientes que quieres tener un reencuentro inesperado en noche azul, si ya lo verás…

Dejo el link del vídeo de la canción. 

https://www.youtube.com/watch?v=3GqTzn7Hi3U

Marceline Sao 


4 comentarios:

  1. Esta canción les encantaba a mi hermano y su novia... Quien iba a pensar que fue su historia... Se conocieron rápidamente se enamoraron, vivieron juntos y después el falleció :(

    ResponderBorrar
  2. Hace poco la escuche y me encanto, y me gusto mucho más tu interpretación.

    ResponderBorrar